"LA ALEGRÍA DE LEER Y ESCRIBIR POESÍA"
Jornada: La alegría de leer y escribir poesía.
La alegría de leer
y escribir poesía.
Proyecto:
Escritores de sueños, esperanza y superación.
Leer y escribir poesía es una
herramienta que ayuda a gestionar de manera asertiva la adversidad y motivarse
para seguir sin darse por vencidos. Es un arte en su estado más puro,
resiliente, forjador de grandes triunfos en la escuela, en la casa, en el lugar
donde te encuentres.
La poesía permite a los niños y
niñas, jóvenes, señoritas y a toda persona a expresar su mundo interno: sus
pensamientos, sentimientos, deseos, anhelos, metas, aspiraciones y las cosas
que les inspiran a ser mejores cada día.
Objetivo
Fomentar la
producción de textos poéticos a través de talleres literarios, que contribuya a
desarrollar competencias comunicativas de lectura y escritura que potencien el
desarrollo personal con búsqueda de la excelencia, autonomía y orientación al
bien común
Para ello
implementamos las siguientes acciones:
· Escuchamos y disfrutamos de la poesía.
ü Poesías recitadas por invitados especiales.
ü Poesías en formato de videos.
ü La poesía, ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para qué es?
•
Leemos y recitamos poesías.
ü Recopilación de poesías.
ü Identificamos los tipos de poesías.
ü Importancia de la lectura de textos poéticos y sus técnicas,
¿qué leer? ¿cómo leerlo? ¿para qué leerlo?
•
Creamos poesías utilizando técnicas de producción de textos poéticos.
ü Las palabras, la materia prima: ¿qué es escribir un poema?, ¿cómo se
escribe?, ¿por qué se escribe?, ¿cuándo se escribe?
ü Tesoros del lenguaje poético: recursos literarios, juegos de palabras, figuras
literarias.
ü Escribimos poesías de manera individual y grupal a partir de consignas y
de forma espontánea.
•
Nos convertimos en poetas.
ü Escribimos poesías como poetas en nuestro cuaderno de producciones.
·
Soy el autor.
·
Derechos de autor
· Publicamos nuestras producciones.
ü Difundimos un compendio de poesías creadas en el transcurso de la
ejecución del proyecto.
Con
Escritores de Sueños, Esperanza y Superación se busca el fomento y el gusto por
la poesía en los estudiantes, como una forma de entender y exteriorizar su
mundo interior al leer, comprender y escribir textos poéticos, las cuales se
realizan mediante talleres de fomento de la lectura y la escritura creativa en
la que los estudiantes adquieren herramientas que les permite exteriorizar su
creatividad literaria en el género de la poesía y que fortalece la inteligencia
emocional y la autoestima. Se busca, además, que las producciones de los
estudiantes sean difundidas, haciendo uso de las TIC, mediante un blog, la
edición de videos, festivales de poesía, la edición de antologías y compendios
de producciones que se compartan con lectores de todo el país, promoviendo la
propiedad intelectual y el derecho de autor, logrando de esta manera
competencias comunicativas y de desarrollo personal.
El
acto de escribir es terapéutico, por lo que escribir para sanar, para mejorar y
superarse es una herramienta que va permitir expresar y canalizar sus emociones.
Estoy
seguro que el presente cuaderno de trabajo nos ayudará sobre todo a ser mejores
seres humanos.
Visita los
siguientes enlaces para acceder a mayor información del proyecto:
·
Escritores: https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2023/07/reconocimiento-escritores-de-suenos.html
·
Escuelas positivas: https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2023/02/asociacion-educativa-escuela-positivas.html
Jose Luis Arista Tejada
Director I.E. 18187 “O.R.O”
Autor del proyecto.
Jornada: La alegría de leer y escribir poesía.
La alegría de leer
y escribir poesía.
Proyecto:
Escritores de sueños, esperanza y superación.
Leer y escribir poesía es una
herramienta que ayuda a gestionar de manera asertiva la adversidad y motivarse
para seguir sin darse por vencidos. Es un arte en su estado más puro,
resiliente, forjador de grandes triunfos en la escuela, en la casa, en el lugar
donde te encuentres.
La poesía permite a los niños y
niñas, jóvenes, señoritas y a toda persona a expresar su mundo interno: sus
pensamientos, sentimientos, deseos, anhelos, metas, aspiraciones y las cosas
que les inspiran a ser mejores cada día.
Objetivo
Fomentar la
producción de textos poéticos a través de talleres literarios, que contribuya a
desarrollar competencias comunicativas de lectura y escritura que potencien el
desarrollo personal con búsqueda de la excelencia, autonomía y orientación al
bien común
Para ello
implementamos las siguientes acciones:
· Escuchamos y disfrutamos de la poesía.
ü Poesías recitadas por invitados especiales.
ü Poesías en formato de videos.
ü La poesía, ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para qué es?
•
Leemos y recitamos poesías.
ü Recopilación de poesías.
ü Identificamos los tipos de poesías.
ü Importancia de la lectura de textos poéticos y sus técnicas,
¿qué leer? ¿cómo leerlo? ¿para qué leerlo?
•
Creamos poesías utilizando técnicas de producción de textos poéticos.
ü Las palabras, la materia prima: ¿qué es escribir un poema?, ¿cómo se
escribe?, ¿por qué se escribe?, ¿cuándo se escribe?
ü Tesoros del lenguaje poético: recursos literarios, juegos de palabras, figuras
literarias.
ü Escribimos poesías de manera individual y grupal a partir de consignas y
de forma espontánea.
•
Nos convertimos en poetas.
ü Escribimos poesías como poetas en nuestro cuaderno de producciones.
·
Soy el autor.
·
Derechos de autor
· Publicamos nuestras producciones.
ü Difundimos un compendio de poesías creadas en el transcurso de la
ejecución del proyecto.
Con
Escritores de Sueños, Esperanza y Superación se busca el fomento y el gusto por
la poesía en los estudiantes, como una forma de entender y exteriorizar su
mundo interior al leer, comprender y escribir textos poéticos, las cuales se
realizan mediante talleres de fomento de la lectura y la escritura creativa en
la que los estudiantes adquieren herramientas que les permite exteriorizar su
creatividad literaria en el género de la poesía y que fortalece la inteligencia
emocional y la autoestima. Se busca, además, que las producciones de los
estudiantes sean difundidas, haciendo uso de las TIC, mediante un blog, la
edición de videos, festivales de poesía, la edición de antologías y compendios
de producciones que se compartan con lectores de todo el país, promoviendo la
propiedad intelectual y el derecho de autor, logrando de esta manera
competencias comunicativas y de desarrollo personal.
El
acto de escribir es terapéutico, por lo que escribir para sanar, para mejorar y
superarse es una herramienta que va permitir expresar y canalizar sus emociones.
Estoy
seguro que el presente cuaderno de trabajo nos ayudará sobre todo a ser mejores
seres humanos.
Visita los
siguientes enlaces para acceder a mayor información del proyecto:
· Escritores: https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2023/07/reconocimiento-escritores-de-suenos.html
· Escuelas positivas: https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2023/02/asociacion-educativa-escuela-positivas.html
Jose Luis Arista Tejada
Director I.E. 18187 “O.R.O”
Autor del proyecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario